Las lesiones y los departamentos de comunicación en los clubes de fútbol

Desde siempre los departamentos de comunicación de los clubes profesionales de fútbol han jugado un jugado un papel imprescindible en las relaciones tanto con los medios como con sus seguidores. Los miembros  que forman parte de este departamento actúan como eje de unión entre los clubes y sus aficionados, ya que son los encargados de filtrar los acontecimientos internos y decidir que información debe llegar a las personas del entorno externo al club. Aunque la llegada de las redes sociales supuso un antes y un después en el “volumen y calidad” de la información a la que los seguidores o medios podían acceder, hay departamentos y aspectos que parecen estar involucionando respecto a esa calidad mínima. Nos referimos a los comunicados sobre las lesiones de los jugadores.

Una de las tareas más importantes de los departamentos de comunicación debería ser la realización de comunicados, con ayuda de los profesionales sanitarios, respecto al alcance de las lesiones de sus jugadores. Hablamos de un tema en el que la aportación de valor y los datos objetivos son muy importantes. No podemos olvidar que los jugadores son los pilares fundamentales de un club y tanto los medios de comunicación como los aficionados quieren estar informados constantemente de los hechos que involucran a los futbolistas y más en un aspecto sin tanto “glamour” como los de una dolencia o lesión, pero con tanta repercusión en la posible participación del jugador en la vida diaria del club: entrenamientos, partidos o asistencia a eventos. Sin embargo, muchas veces la información publicada por los clubes es insuficiente, y se convierte en objeto de controversias.

Últimamente hemos vivido casos muy recientes como los del madridista Eden Hazard, pero son casi todas las semanas cuando se producen las incidencias en esta área, y por parte de prácticamente todos los equipos grandes. Recientemente pudimos leer en este post de Community manager Futbol una comparativa  de  las maneras en que Madrid, Barcelona y Atlético informaban sobre sus lesionados, y en ninguna de ellas destacaba la “abundancia” de información.

Es por lo que en esta época donde la comunicación y la interacción entre aficionados y clubes cobra tanta importancia, y donde el “famoso” engagement se tiene tanto en cuenta en esta relación, que los clubes deberían mejorar en este aspecto. La transparencia en la comunicación es algo obvio y que debe estar  siempre presente. Pero mientras los clubes (o sus responsables de comunicación) hablen de escucha social, de la importancia de los seguidores, del engagement o de la experiencia, y sin embargo ellos no lleven a cabo lo más auténtico y básico que hay, estaremos incumpliendo las normas básicas de una relación: la transparencia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿PREFIERES QUE TE LLAMEMOS?​