Comunicación de una destitución. Comparativa de los clubes valencianos de primera división.

ESTRUCTURA COMUNICATIVA DE LOS CLUBES VALENCIANOS EN PRIMERA DIVISIÓN

Hoy en día los departamentos comunicativos de los grandes clubes de fútbol son el punto de unión entre los miembros que conforman la entidad (jugadores, cuerpo técnico, directivos…) y las personas del entorno externo. Por eso, cada vez es mas importante organizar adecuadamente una agenda de noticias y comunicados para mantener a los medios de comunicación y a los seguidores perfectamente informados de los hechos diarios del club.

Normalmente, en los clubes profesionales españoles, los departamentos de comunicación suelen informar diariamente de los acontecimientos y las novedades que tengan relación con los profesionales del club, y por su parte, los medios de comunicación también tienden a realizar un seguimiento diario de todos los hechos para mantener correctamente informados a sus audiencias o lectores.

A continuación, analizaremos las estructuras comunicativas de los cuatro clubes valencianos con presencia en la máxima categoría del futbol español, es decir, expondremos la hoja de ruta adoptada y las peculiaridades en la estrategia semanal de los departamentos comunicativos de Villarreal CF, Valencia CF, Levante UD y Elche CF.

Cualquier persona que navegue por las páginas oficiales de estos cuatro clubes de fútbol, se dará cuenta rápidamente de que el contenido subido a la web está totalmente condicionado por el calendario deportivo de los respectivos equipos. Por lo tanto, es obvio que el calendario deportivo influye directamente en el esquema semanal de las publicaciones.

Otro de los hechos más destacados en las páginas de estos cuatro equipos valencianos, es que todos ellos siguen la misma estructura a la hora de publicar sus contenidos, aunque cada departamento aporta un toque único a sus contenidos. El esquema seguido por todos ellos es el siguiente:

  •  Plan de trabajo, donde se detalla el horario de todas las sesiones de entrenamiento programadas para una semana en concreto.
  • Noticias de actualidad relacionadas con el club, como podría ser la convocatoria de un jugador para disputar algún encuentro con su selección nacional, o las declaraciones de algún jugador en un acto publicitario.
  • Declaraciones previas al partido, donde normalmente aparecen los entrenadores para analizar las principales del encuentro a disputar.
  • Lista de convocados, donde se detalla la relación de jugadores citados por el entrenador para un partido, y en caso de jugar a domicilio también se publica un plan de viaje donde se cita las diferentes actividades previstas en ese viaje.
  • Declaraciones posteriores al partido, donde normalmente aparece un jugador de campo al término del encuentro y posteriormente aparece el entrenador en la rueda de prensa.
  • Crónica del partido, donde se suele resumir los principales hechos del encuentro desde la perspectiva de un periodista afín a los intereses del club.
  • Por último, algunos clubes suelen publicar una galería fotográfica de los partidos disputados.En resumidas cuentas, los anteriores puntos mencionados suelen ser las principales publicaciones de los equipos valencianos durante una semana de competición, cabe destacar que en las semanas en las que se disputa una jornada intersemanal o hay competiciones europeas, la estructura analizada anteriormente cambia radicalmente y pasa a depender de los encuentros que se disputen entre semana.Tal y como habíamos mencionado previamente, la estructura semanal suele ser muy parecida entre los distintos clubes analizados, no obstante, a continuación, nos centraremos en un tipo de publicación que han compartido todos ellos, pero en este caso cada uno ha seguido una filosofía condicionada principalmente por los dirigentes de los clubes. Se trata de los comunicados utilizados para comunicar la destitución o la marcha de sus entrenadores.En primer lugar, analizaremos el comunicado que publicó el Valencia CF para informar de la destitución de Albert Celades:
  • Como se puede apreciar, el club che anuncia la destitución INMEDIATA del entrenador en cuestión, pero lo más llamativo es que más adelante le dedica unas palabras de agradecimiento y destaca los “logros” conseguidos por el catalán durante su periodo en el club valenciano. También llama la atención que en el mismo comunicado se declara quién cogerá las riendas del equipo tras la destitución. Lo que se demuestra en esta publicación, es que la relación entre el entrenador y la entidad no ha sido mala, pero el club se ve forzado a destituirle para intentar revertir los resultados negativos y evitar que se les culpe.

    En segundo lugar, analizaremos la marcha de Jorge Almirón del Elche CF sin llegar a disputar ni siguiera una temporada en su totalidad.

    Es evidente que la relación entre el entrenador y los dirigentes no terminó de la mejor manera posible, y por eso en el comunicado de la “renuncia de Jorge Almirón”, que es como lo califica el club, apenas le dedican dos líneas de texto donde se dice que no continuará al frente del

    conjunto ilicitano y se le agradece brevemente el trabajo realizado en la ciudad alicantina. La lectura que podemos sacar tras este comunicado es que los dirigentes del club se ven traicionados por la dimisión del entrenador, porque a pesar de la dinámica negativa del equipo mantuvieron la confianza depositada en él desde el principio, y la mejor manera de transmitir su malestar es publicando un comunicado muy breve y sencillo.

    A continuación, interpretaremos la destitución de Juan Ramón López Muñiz en el Levante UD.

    Este comunicado tiene una relación muy estrecha con la publicación analizada anteriormente de la destitución de Celades, y es que en ambos casos los dirigentes de los clubes se vieron obligados a despachar a los entrenadores debido a las rachas de resultados negativos. La única diferencia es que en el caso de Muñiz se trataba del último entrenador en conseguir el ascenso del club “granota” a primera división, y posiblemente se esperaba un comunicado más extenso donde se destacara positivamente la gesta conseguida por el asturiano. De todas formas, la relación entre el técnico y los directivos llevaba bastante tiempo enfriándose y con la publicación de este comunicado quedó totalmente evidenciado.

    Finalmente, analizaremos el comunicado del Villarreal CF para informar de la destitución de Javier Calleja. Probablemente esta sea la noticia más sorprendente comparada con las destituciones anteriores, debido a que el técnico madrileño consiguió con creces el objetivo de la salvación, por el cual le ficharon en mitad de la temporada, y dejó a los castellonenses en posiciones de disputar competición europea la siguiente temporada.

     

Como se puede apreciar rápidamente, se trata del comunicado más extenso de los analizados hasta el momento. En el cual se declara el agradecimiento de los “groguets” por el trabajo del técnico, y se detalla minuciosamente el currículo del madrileño al servicio del club dirigido por Fernando Roig. Además de destacar los éxitos alcanzados a los mandos del conjunto valenciano. La única lectura que se puede realizar de este comunicado es que los dirigentes del Villarreal tenían en mente otro proyecto para la siguiente temporada, en el que no contemplaban la presencia del técnico madrileño, y por consiguiente necesitaban dedicarle un comunicado a la altura de sus resultados al frente del equipo porque se sentían en deuda por no confía en él.

Después de este análisis de la estructura comunicativa de grandes clubes de fútbol como Elche, Valencia, Villarreal o Levante, queda claro que todos ellos pueden compartir el esquema informativo semanal, pero en los temas más delicados cada entidad opta por unas ideas distintas que marcan la filosofía del club.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿PREFIERES QUE TE LLAMEMOS?​